14 mayo 2007

Etapa final del proyecto

En estos días estamos culminando el desarrollo de este proyecto. En breve estará disponible una versión del informe final, que tras varias revisiones se convertirá en una publicación formal. Allí esperamos expresar los resultados de la investigación, y las líneas que quedarán abiertas para seguir trabajando más adelante.

Desde ya que este tema no termina con este proyecto, sino que por el contrario, comienza ahora mucho más. De hecho los amigos de la escuela 48 de Bajo Caracoles están con una propuesta muy interesante para crear su propio blog o su propia página a partir de poder acceder a internet y la necesidad de comunicar lo que allí hacen.

Todos aquellos que quieran seguir aportando ideas, preguntas u otras propuestas no duden en escribirnos. Dejo un mail para que se puedan comunicar con nosotros.
afernandez@uarg.unpa.edu.ar

16 abril 2007

Relevamiento de datos realizado en Río Turbio



Coopertativa Telefónica Oyikil


Datos relevados por la Lic. Victoria Hammar
(datos obtenidos en agosto de 2006)

CTC de la Biblioteca Pública Municipal Güen Aike
Entrevistada: Delia Hermann (empleada)
Nº de computadoras: 3 (tres)
Descripción: Sólo funcionan dos computadoras y una impresora. El scanner funciona pero no es utilizado porque le falta un cable.
No poseen conexión a internet, tampoco teléfono, ya que la gestión anterior generó una deuda imposible de pagar (por lo tanto el servicio telefónico fue cortado).
El uso es principalmente de alumnos que hacen trabajos prácticos. Los docentes lo utilizan muy poco.
Como personal capacitado cuentan con un técnico en computación que dicta cursos a $25.
Solicitan más capacitación para asesorar directamente a los chicos.

Fotos del CTC de la Biblioteca Municipal
Cyber
Existen tres cyber en el pueblo.
El costo de la hora promedio es entre $1,50 y $2

Medios de comunicación existentes:
Radio FM Tiempo, Radio FM Santa Bárbara.
Canales de televisión: Abiertos: Canal 9. Por cable: Canal Video Visión ($90 aprox. Por mes el paquete)
Portales de internet con sede en la localidad:
www.mirioturbio.com.ar
www.rioturbio.gov.ar

Referentes municipales
Dirección de Cultura
Entrevistada: Prof. Alicia Jara, Directora
Casi todas las oficinas tienen PC, para desarrollar principalmente tareas administrativas.
Sólo algunas oficinas tienen conexión a internet, por ejemplo la Intendencia.
El Complejo Cultural no posee conexión a internet, pero en breve tendrá conexión a través de banda ancha, brindada por la Cooperativa Telefónica Oyikil.
Los empleados son capacitados principalmente con cursos de Word y Exccel.
Han generado algunos contenidos locales, como un CD con la historia de Río Turbio, un CD con programas de radio grabados (con entrevistas a los primeros pobladores) y el sitio web del municipio: http://www.rioturbio.gov.ar/
No hay trámites de Gobierno que se realicen electrónicamente, pero sí se utiliza el sitio para consultas.
Manifiestan mucha necesidad de capacitación, sobre todo en programas de diseño gráfico, diseño de sitios web y Office.
El impacto de tener conexión a internet ha sido muy grande, sobre todo para buscar información más fácilmente y para agilizar la comunicación (aprox. el %40 de los empleados utiliza internet).

Escuelas
Escuela Industrial Nº 5 Agustín del Castillo
Entrevistada: Prof. Alicia Jara, Asistente de Medios
Tienen un gabinete de computación con aproximadamente 20 máquinas. El gabinete fue equipado gracias a fondos provenientes de la Nación.
Tienen conexión a internet vía telefónica desde 2001.
Muy pocos docentes lo utilizan, aunque su uso es creciente. Tienen mucha necesidad de capacitación.
El uso de internet en casa de los profesores mejoró la educación.
El sitio http://www.mirioturbio.com.ar/ fue el primer y único sitio web creado por alumnos y profesores de la escuela.

12 diciembre 2006

Un artículo para reflexionar

Se publicó el último domingo en el diario La Nación un artículo sobre el crecimiento en forma desigual del uso de las computadoras en las escuelas.

En el artículo se indican algunas cifras sobre la cantidad de computadoras en las escuelas, que es mayor en los colegios privados. Sin embargo es interesante la opinión reflejada al final del artículo, atribuída a Alejandro Piscitelli, gerente de educ.ar.

Piscitelli, un estudioso de estos temas, y que ha publicado varios libros al respecto señala que "hace falta repensar la capacitación docente. No hay que seguir insistiendo en alfabetizar en informática a los docentes. Sabemos que muchos docentes tienen conocimientos de informática, pero no los usan en el aula. Y, por el contrario, otros trabajan con recursos informáticos, aun cuando la escuela no los facilite, como weblogs a los que los chicos acceden desde locutorios". Esto, dicho en palabras del gerente del portal educativo del estado argentino es importante, porque educ.ar está realizando una campaña de alfabetización en informática a través del envío gratuito a los docentes que los pidan de cds con instrucciones para trabajar la informática en el aula.

En momentos en que el Congreso Nacional está debatiendo la nueva ley de educación será importante reflexionar sobre la capacitación docente en el uso de las nuevas tecnologías, no sólo en su nivel de utilización primaria, sino en su inserción pedagógica en el proceso de aprendizaje de los chicos.

Les dejo el link del artículo del diario La Nación.

http://www.lanacion.com.ar/866335

05 diciembre 2006

Balance 2006

A pocos días de terminar este año estamos altamente satisfechos por el trabajo realizado durante el 2006.

Desde este espacio queremos agradecer especialmente a todos los que colaboraron con nosotros, a los docentes y directivos de los establecimientos que visitamos y que nos ayudaron en nuestro trabajo de investigación.

Nos queda un largo camino por recorrer durante el 2007. Tenemos muchos desafíos por delante, pero estamos convencidos de la necesidad de la cooperación mutua entre las instituciones educativas de la región patagónica austral para obtener logros que beneficien a los alumnos, pero también que repercutan en la comunidad.

Los integrantes de este proyecto de investigación les deseamos una muy Feliz Navidad, y esperamos seguir trabajando con el mismo esfuerzo y dedicación durante el próximo año.

Equipo Patagonia Austral.

16 noviembre 2006

Imágenes de Bajo Caracoles





15 noviembre 2006

Internet en la escuela

Como lo anunciáramos hace unos días la escuela de Bajo Caracoles ya tiene Internet. Los alumnos la están utilizando en sus tareas diarias. Además esta herramienta les permite a los profesores estar mucho más actualizados que antes y proponer nuevas actividades pedagógicas.

Esta posibilidad que tienen los alumnos de la EGB Nº 48 es muy importante para acortar la llamada brecha digital, y permitir igualdad de acceso al conocimiento y a la información con otros chicos de Santa Cruz.

Ahora el desafío será aprender las utilidades que brinda la web y sacarle el mayor provecho.

Esta escuela rural ubicada en el paraje Bajo Caracoles posee una población de 12 alumnos en los distintos niveles de inicial y EGB.

Cualquier información adicional que necesiten se pueden comunicar con el director Prof. Tomás Pinto a la siguiente dirección:
nuestra48@yahoo.com.ar

Lo último: las fotos que ven aquí las enviaron ellos con la nueva cámara digital de la escuela.

09 noviembre 2006

Sitios de Tierra del Fuego a visitar: Tolhuin y Río Grande

A todos los lectores de este blog les recomiendo ver dos sitios: el blog de la Escuela Nº 5 de Tolhuin, Tierra del Fuego, y el de la escuela Nº 32 de Río Grande. Ambos colegios los conocimos durante nuestra visita a la Isla, en el marco de este proyecto.
A Héctor de Tolhuin, y a las profes Silvana y Gisella de Río Grande, como al resto de las integrantes del gabinete de informática gracias por la colaboración que nos brindaron.

Estos espacios sirven para mostrar lo que se hace en cada sitio.
Felicitaciones! Y a actualizarlo.


http://wwwescuela5tolhuin.blogspot.com/

http://www.escuela32.com.ar

06 noviembre 2006

Localidades relevadas

02 noviembre 2006

La escuela de Bajo Caracoles ya tiene Internet



Desde hace unos días la EGB Nº 48 “Policía de Santa Cruz”, ubicada en Bajo Caracoles tiene Internet. Tomás Pinto, director de la escuela, dijo que ahora tienen Internet por dos vías:

Por intermedio de la empresa provincial de Servicios Públicos: La antena está en la usina local y lo traen hasta la escuela mediante un cable de fibra óptica. Lo distribuyen en tres máquinas de la escuela (hay cinco pero dos no tienen suficiente capacidad para conectarlas) y a los vecinos que están en la cuadra por medio de un cable, siempre y cuando estén a un radio de 80 mts. que es el máximo que se puede extender la señal por medio de este sistema. El servicio a los vecinos es gratis ya que no implica diferencia de costo para S. P. y se brinda una atención a la necesidad comunicacional de la gente.

Con antena propia: Desde agosto cuentan con una antena propia donada por un organismo oficial de Santa Cruz. y que, aparte de Internet, brinda desde hace un mes, señal telefónica por medio de una línea del conmutador de Casa de Gobierno.

En cuanto a los chicos, hasta el momento lo están utilizando como fuente de información y recién el año que viene vamos a poner en marcha un taller de informática buscando ampliar el uso hacia otras direcciones (parte técnica, comunicacional, de integración con otras comunidades educativas, culturales, etc., y lúdica entre otras).


Por otro lado la escuela juega el papel de "ciber" para aquellos vecinos que están fuera del radio de los 80 mts., que no cuentan con el servicio.

Este servicio con el que ahora cuenta Bajo Caracoles es muy importante no sólo para el acceso de los chicos a la información, al mundo que presenta Internet, sino que además tienen la posibilidad de contar con una línea de teléfono propia. Anteriormente el único teléfono que existía en el pueblo estaba ubicado en el Hotel. Se trataba de un teléfono semi público que funcionaba en contadas ocasiones.

11 octubre 2006

Tolhuin: la EGB Nº 5


En Tolhuin, localidad ubicada en el centro de la provincia de Tierra del Fuego, sobre la ruta nacional Nº 3 existe la escuela EGB Nº 5 José María Beauvoir. La directora Noemí Pagalday y la vice directora María Julia Monzón mantuvieron una entrevista con el equipo del proyecto a fin de dar a conocer su experiencia con el uso de las TIC´s en la escuela.

En estos momentos Tolhuin tiene aproximadamente 3000 habitantes, y la mayoría de ellos trabaja en aserraderos de la zona.

Tolhuin fue fundada el 9 de octubre de 1972 mediante Ley Territorial Nº 31 bajo la Presidencia de Alejandro Agustín Lanusse, la Gobernación de Gregorio Lloret y la Intendencia de Río Grande de Néstor Nogar, quienes estuvieron presentes en la colocación de la piedra fundamental emplazada actualmente en la intersección de las calles Lucas Bridges y Luis Cárdenas. Se le asigna por Ley Territorial Nº 72 del mismo año el actual ejido urbano que consta de 54 Km2 . En ese año se empiezan a construir las primeras 20 casas y el edificio de la escuela primaria.

El 5 de Septiembre de 1982 fue puesto en funciones el primer Delegado Municipal de Tolhuin, Don Alberto Vicente Ferrer, la población de Tolhuin era de aproximadamente 250 habitantes.

En 1991 Tolhuin es declarada Comuna, rango inicial del régimen municipal de la Constitución de la Provincia de Tierra del Fuego, asumiendo el primer Concejo Comunal electo, el día 11 de Diciembre de ese año [1].



La escuela

En la actualidad la EGB Nº 5 tiene casi 350 alumnos, distribuidos en cursos desde 1º a 6º año. Es la única EGB de la ciudad. Hay un establecimiento que tiene EGB 3 pero funciona en otro lugar.

Desde el año 2002 tienen Internet a través del portal Educ.ar. En un primer momento tenían 4 computadoras que habían sido provistas para la creación de un CTC (Centro Tecnológico Comunitario) pero no tenían conexión a internet.

En este momento la misma conexión a Internet que tienen a través de Educ.ar les permite brindar conectividad al colegio de Artes y oficios de Tolhuin.

“Para la escuela fue muy importante que Educ.ar nos diera conectividad. Fue un cambio total”, -dijo María Julia Monzón.

Es que en Tolhuin tener conexión a internet por teléfono es muy caro. En este momento existe un cyber en la ciudad ($2,50 la hora), y dos máquinas con conexión a Internet en la confitería [2].


El servidor es de Rio Grande. Actualmente se está pagando por 24 horas mensuales de navegación con banda ancha $ 150 pesos mensuales. La empresa se llama Intertel.

La escuela posee además un laboratorio de informática. El año pasado el Ministerio de Educación donó 10 computadoras más, con lo que está bastante bien equipado.

Varios docentes participaron en diversos cursos de capacitación en informática, especialmente las de Intel para docentes. “Y los que hacíamos los cursos éramos agentes multiplicadores de nuestros colegas”, -señaló María Julia Monzón. También algunos hicieron algunos cursos a través de Internet, especialmente los cursos de Educ.ar, y otros hicieron cursos de la OEA.

En esta escuela Informática es una asignatura más dentro de la currícula. Para los docentes es una herramienta pedagógica muy importante auxiliar a los espacios curriculares. Es una herramienta que complementa el trabajo del maestro en el aula. Los chicos asisten al laboratorio una o dos veces por semana .

Pero el trabajo de la escuela no se ciñe exclusivamente a los alumnos. En 2005 se pudo hacer un taller a la comunidad sobre el tema de internet y el uso de la informática.

Sin embargo la distancia es para ellos un condicionante muy importante, porque cualquier problema que haya con una máquina dependen de un técnico que asista desde Río Grande.

¿Como impactó internet en los chicos? Según la directora de la escuela Noemí Pagalday fue muy positivo. “Los chicos pudieron indagar más en temas que les interesan como animales, etc.”

Uno de los usos de Internet es para buscar información sobre la provincia, sobre Tolhuin, “aunque sobre nuestra ciudad no hay mucho en la web. Pero sí nos llamó la atención que vimos varias páginas donde Tierra del Fuego está pintada como que pertenece a Chile. Eso nos dio pie para un debate, empezar a investigar mucho más”.

Respecto del interés de los docentes manifestaron que también fue muy importante. “Si bien a algunos docentes no les gusta sentarse detrás de una computadora, reconocen que a sus alumnos sí. En general el impacto ha sido muy positivo”.

¿Observan mejor o más manejo de información por parte de los chicos ahora que hay Internet? No todos tienen el acceso en sus casas. Ni siquiera algunos tienen una PC en su casa, y sus padres no tienen un trabajo estable. Hay mucha gente analfabeta y eso influye mucho en los chicos, algunos de los cuales están viviendo en hogares con algunas situaciones difíciles.

Según expresaba la directora de la escuela a los chicos les encanta la hora de informática, ellos no se la quieren perder, cuando falta el profesor se enojan, como cuando falta el de Educación Física. También señala que leen los diarios de la provincia, porque los diarios en papel llegan a veces, y los diarios nacionales muy rara vez.

Sin embargo hay algunas falencias importantes. Hay chicos que no conocen otra ciudad, ni Río Grande, ni Ushuaia, no conocen un cine, una confitería, un semáforo, un barrio, no lo pueden vivenciar. “En Tolhuin hay dos realidades sociales. No todos tienen 32 pesos para el ómnibus a Río Grande. No hay pileta de natación, no hay capacitación en inglés, no hay psicopedagogo. Hay un gran déficit de profesionales en distintas disciplinas.

[1] http://www.tierradelfuego.org.ar/historia/tolhuin/index.php
[2] La confitería de Tolhuin es muy conocida por sus productos de panadería. Además allí hacen escala los ómnibus y combis que tienen la línea regular entre Río Grande y Ushuaia. En ella hay dos máquinas que tienen conexión a Internet y funcionan con monedas de $1. Una moneda permite navegar durante 15 minutos.

05 octubre 2006

Las TIC´s en Ushuaia: EPET Nº 1



En el marco del proyecto PAV 181/2003 un equipo de investigadores estuvo hace unos días en Ushuaia (Tierra del Fuego) indagando sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en esa localidad.

Se visitó el Colegio Polimodal EPET Nº 1 Ushuaia Olga B. de Arko. El coordinador del área informática Prof. Luis Cristaldo señaló que por el momento el establecimiento no tiene conexión a Internet, aunque “sólo con voluntad y dinero de los profesores tuvieron en su momento”.



En Ushuaia no hay problemas de conectividad. Existe gran cantidad de locutorios y cyber con conexiones de banda ancha y la hora no supera los tres pesos.

El laboratorio de informática del colegio fue donado con fondos nacionales del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) para la formación de los alumnos en técnicas digitales.

La escuela es la que tiene más matrícula de toda la provincia. 1500 alumnos, de los cuales casi 500 pertenecen al trayecto de polimodal. Sin embargo son muy pocos los que cumplen el TTP el Trayecto Técnico Profesional, es decir el cuarto año, lo que era el 6º anterior, porque no es necesario para continuar los estudios en la universidad. Solo un 30% termina el TTP.

Los chicos al egresar de la EGB pueden optar por las diferentes orientaciones: informática, electrónica, electromecánica, construcciones y gestión. Si quieren seguir un estudio universitario pueden ir a Río Grande y estudiar en la UTN carreras relacionadas con la ingeniería, y si no ir a otra provincia que tenga universidad nacional.

Cristaldo dijo que el servicio de internet está cortado en este momento, están las instalaciones previstas para tener conectividad pero no hay servicio. En la escuela hay cuatro laboratorios de informática, pero cayó el mantenimiento por falta de presupuesto, y las últimas máquinas que entraron son del año 2001.

“En computación hay que estar actualizado constantemente, y lamentablemente nosotros no podemos ir al ritmo de la industria”, -indicó.

Respecto de la capacitación para docentes dijo que suele haber cursos, generalmente programas nacionales, pero no participan todos los docentes.
“El mercado demanda especialmente técnicos en informática, y nuestros egresados consiguen trabajo rapidamente”.

Señaló que se hace un uso intensivo de los laboratorios, pero depende en gran medida del interés de los docentes por aprovecharlos.



¿Cómo impactó Internet en la escuela? Hubo mayor motivación en los chicos. Es una herramienta útil si el profesor que los guía sabe conducir y lograr objetivos con proyectos, consignas claras, etc. Pero igual hay que controlar a los chicos para que mantengan la atención en el trabajo y no se dispersen con mensajes, chat, etc. “Estos chicos son de la cultura del cyber, nosotros somos de la cultura del libro, de la revista y tenemos que adaptarnos a estos tiempos que existen”.

La ciudad se mueve mucho con el empleo público, la parte productiva cayó mucho en los últimos años, pero hay cosas que se pueden hacer en la región por ejemplo en pesca, combustibles, energía, para no generar nuevos empleados públicos del futuro.

Por último dijo que sería importante capacitación en robótica, informática, microelectrónica, y electrónica, ya que se maneja con dispositivos nuevos, que son los que hay que desarrollar aquí, para preparar a los futuros técnicos que el mercado está esperando. “Habría que fortalecer la actualización técnica de los docentes. Además sería importante dotar al gabinete de informática con software para la enseñanza de idiomas”.

Un agradecimiento especial a todo el personal del colegio que colaboró con el equipo para la recolección de esta información.

04 septiembre 2006

V Jornadas de Trabajo y Desarrollo



Investigadores de este proyecto PAV 181/03 participaron en Caleta Olivia de las V Jornadas Patagónicas sobre Trabajo y Desarrollo, organizadas por la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Mariana Altieri y Alfredo Fernández expusieron en ese marco algunos avances del proyecto, especialmente lo vinculado al uso de las TIC´s en Santa Cruz y el impacto que tendrían en el desarrollo regional.

El propósito de estas Jornadas es el de construir un espacio de reflexión e intercambio académico desde las dimensiones de las disciplinas que confluyen a la problemática del Trabajo y su vinculación con el Desarrollo, a la vez de constituirse en un medio válido para la generación de propuestas de acción en el ámbito regional y local.

Participaron además representantes de otros grupos de investigación de la universidad y de otras instituciones de educación superior, además de alumnos y profesores invitados.

Descargar el texto completo de la ponencia

29 agosto 2006

Reunión de Proyectos PAV en la UNPA

El pasado martes 22 de agosto se reunieron en la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA los dos nodos de investigación que desarrollan trabajos en el marco del programa Áreas de Vacancia. Los dos proyectos PAV son “TIC´s y Educación en Argentina: Caminos recorridos y desafíos pendientes” (el que da origen a este blog) y el PAV 153 bajo el título “La Enseñanza y aprendizaje de Saberes Socialmente Productivos. Los saberes del Trabajo en un Enclave petrolero. El caso de YPF en la zona Austral”.

De la reunión también participó el Director del Nodo de la Universidad Nacional de General Sarmiento Dr. Diego Levis, quien trabaja el impacto de las nuevas tecnologías en el conurbano bonaerense.

Durante el encuentro ambos equipos compartieron datos del proyecto, y discutieron algunos aspectos relacionados con las investigaciones que desarrollan.


Los saberes socialmente productivos


El PAV 153/03 Nodo Santa Cruz aborda el problema de la Enseñanza y aprendizaje de Saberes Socialmente productivos a partir de un estudio sobre la constitución de la organización petrolera más importante en términos regional y poblacional en la década de 1930-40: YPF.

Entendemos que los “saberes socialmente productivos son aquellos que modifican a los sujetos enseñándoles a transformar la naturaleza y la cultura, modificando su hábitus y enriqueciendo el capital cultural de la sociedad o la comunidad…: (“ La fabrica del conocimiento”; Puiggrós, A. y Gagliano R., coordinadores). En un sentido que enriquece el abordaje del objeto de estudio el PAV-Nodo Buenos Aires propone que “Los saberes socialmente productivos son aquellos que, ya sean patrimonio de una clase o de un sector social, cultural o productivo, ya sean conocimientos y capacidades distribuidas ampliamente en la sociedad, son los que sirven en ultima instancia al desarrollo del conjunto”.

Los saberes socialmente productivos son aquellos que contribuyen a la construcción de tejido social. (Juan Ruiz PAV Santa Cruz). Dentro del complejo entramado de los SSP pretendemos abordar el significado y la importancia histórica de la transmisión intergeneracional de los saberes del trabajo petrolero en tanto formas en que el saber y saber hacer formaba parte de redes sociales y familiares que trascendían los muros de la organización del trabajo, tal como también se registraba en YCF-Río Turbio. La desregulación de los mercados de trabajo regionales produjo un intenso impacto en estos contextos, fragmentando procesos y transformando la estructura de las subjetividades laborales, quebrando las trayectorias de trabajadores que se conformaron durante un vasto período de la historia regional.

El nuevo escenario marcado por los procesos de privatización y desregulación de la economía y mercados de trabajo ha producido una fuerte entropía en esa matriz de conocimientos, capacidades, técnicas y disposiciones que estructuraban los saberes del trabajo. Lo realiza a través de mecanismos selectivos que clasifican de una manera diferente el uso y disposición de la fuerza de trabajo que los poseían de acuerdo a un nuevo diseño de la organización productiva.

Un conjunto importante de ese saber y saber hacer queda excluido, se debilita y se pierde como capital social para la misma sociedad. El fenómeno se expresa en las biografías subjetivas quebradas de muchos expetroleros que hoy se encuentran fuera de ese mercado de trabajo.

El Pav Santa Cruz aborda este problema intentando visualizar y reconstruir formas, mecanismos y dispositivos sociolaborales por lo que se configuro este imaginario colectivo en torno a los saberes del trabajo del mundo petrolero.

El equipo de trabajo está integrado por los profesores Juan Ruiz (director del nodo) Nelly Muñoz, María Laura Acconcia, Valeria Alvarez, Sonia Bazan y Natalia Michniuk.

06 junio 2006

Presentación en la Feria del Libro 2006

En el marco de la Feria del Libro 2006 (en Río Gallegos) se presentó un avance sobre el trabajo de investigación realizado en el marco del PAV (Proyecto áreas de vacancia) sobre Nuevas Tecnologías que se desarrolla en el ámbito de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Los objetivos del trabajo son, entre otros:

. Conocer la realidad comunicacional, de equipamiento y de utilización de las TIC's (tecnologías de la información y la comunicación) en el ámbito de las localidades visitadas, con especial referencia a los aspectos relacionados con la educación superior, y sobre todo en relación con el turismo y el medio ambiente.

. Establecer contactos con referentes locales.

. Relevar los diferentes usos de las TIC´s por parte de los diversos actores (población civil, alumnos, instituciones públicas, etc.)


Hasta el momento se visitaron las localidades de Gobernador Gregores, Tres Lagos, El Chaltén, Perito Moreno, Los Antiguos y Bajo Caracoles. Estas pertenecen al denominado corredor de la ruta 40, se encuentran ubicadas en la zona centro-oeste de la provincia de Santa Cruz.

Se entrevistó a Directores de escuelas, docentes, y autoridades municipales, comisionados de fomento, empleados públicos de esas dependencias, usuarios de Tic´s, etc.

Se relevó la existencia de locales con conexión a Internet, valores, usos, etc.

Se obtuvieron registros audiovisuales (video-fotografía) de parte del equipamiento relevado.

Se relevaron necesidades de asistencia tecnológica, educativa e institucional en el nivel superior para un mejor aprovechamiento de las TIC’s. y se analizaron posibles estrategias de cobertura de esas necesidades.


Algunas de las conclusiones:

“Internet es necesaria para la capacitación y actualización de los profesores, para la consulta sobre materiales, colocación de producción, para los alumnos, etc.” (Prof. Hugo Mallada. Director Escuela Agropecuaria de Gobernador Gregores)

Principales conclusiones de Gobernador Gregores:
¿Impacto en los chicos?
•Más inmediatez en la moda, gustos musicales, están al día.
•Se observan cambios cualitativos. Mayor manejo de información, más fluidez.
•La radio: comenzó como educativa, luego fue comunitaria. La biblioteca también. Actualmente tienen 7000 libros. Gregores tiene un promedio de 8 libros por habitante. (Daniel Soutullo. Director Polimodal 21).

Principales conclusiones de Tres Lagos:

Diarios: la gente los compra cuando viaja a Piedrabuena o El Calafate.
Es imprescindible capacitación en comunicaciones y uso de herramientas. (hay un joven que sabe y éste les enseña a los demás).
Gran cantidad de conexiones a Direct TV.

Principales conclusiones de El Chaltén:

•“Todo lo que pueda aportarse en capacitación, recursos, edificio, siempre será bienvenido”.
•Se podría fundar una escuela desde las NNTT. El Chaltén es un lugar vinculado al mundo aunque no quiera (80% de visitantes extranjeros)
•Chicos que no estudian, porque trabajan, no crecen, los mejores cargos los cubre la gente que viene de afuera.
•¡¡Importancia de las NNTT para poder capacitarlos y que ellos cubran los cargos mejor remunerados!!!


Actividades próximas

Como primera conclusión podemos destacar que hay dos necesidades inmediatas: la capacitación general de los usuarios, especialmente de los docentes y el acceso igualitario a la tecnología. “La satisfacción de estas necesidades –como dice Dede (1)- es el primer paso hacia la visión de la reforma educativa y la tecnología en el siglo XXI”.



(1) Dede, Chris (2000). Aprendiendo con tecnología. P.48 y 49. Bs.As. Paidós.

26 mayo 2006

Investigan los recursos comunicacionales en la provincia de Santa Cruz




Comunicado de Prensa de la UNPA.
RIO GALLEGOS, 17.08.05. – Un grupo de investigadores y docentes de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA investigan sobre la tenencia y el uso de las tecnologías aplicadas a la educación terciaria y universitaria en Santa Cruz y Tierra del Fuego. El trabajo forma parte de una investigación sobre las Nuevas Tecnologías y la Educación en la Argentina que llevan adelante investigadores de todo el país.
“No tenemos un perfil para decir que se debería hacer desde el punto de vista tecnológico pero si podemos hacer una buena descripción de la situación y colaborar con nuestros aportes a una mejor política para comunicar, en la cual los procesos de transformación no sea un demérito, sino que se transforme en algo para mejorar una situación social”, detalló la doctora Patricia Servato, directora equipo de trabajo integrado por Lic. Rubén Zárate, el dr. Alejandro Schweitzer y el lic. Alfredo Fernández, bajo la dirección de la dra. Patricia Servato.

El proyecto forma parte de una investigación bajo el título “TIC´s Y educación en Argentina: Caminos recorridos y desafíos pendientes", cuyo objeto de estudio apunta a comprende la difusión de las TIC en el sistema educativo argentino en contextos regionales, en el período comprendido entre 1995 y 2005. Este proyecto cuenta con el auspicio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica que depende de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
“Las nuevas tecnologías democratizan la información, un ejemplo claro: hace años atrás para acceder a una bibliografía nueva tenías que viajar al exterior, sino no tenías ninguna posibilidad de hacerlo. Hoy en día hay que tener ganas y 2 pesos para ir a un cyber y acceder a la información”, analizó Servato.
Servato explicó que según la base de estudio de la que parte, se observa “una tensión dinámica muy fuerte entre el apego a las peculiaridades locales, es el apego a las tradiciones vs. entrar en el mundo de la globalización, pero hay procesos que son irreversibles y también hay cierta irreversibilidad de procesos, pero que no implican perder las particularidades”.
En referencia a las particularidades de cada región y el uso de las tecnologías, Servato ejemplificó: “Los indígenas norteamericanos han hecho un gran negocio de sus peculiaridades locales, de la cultura navaja o comanche, entonces ellos venden sus artesanías por internet, de otro modo no hubieran podido acceder al mercado. Hoy se pueden comprar cosas que un señor produce en Paquistán, que tal vez teje en su casa, sino no hubiera tenido nunca la posibilidad de acceder a ese mundo global”.
El objetivo general del trabajo es avanzar en el conocimiento del estado de la cuestión tanto en lo que hace al estado el tema y los principales ejes del debate como en lo referido a las políticas y prácticas implementadas o en curso, para identificar, analizar y evaluar los factores que contribuyen a las buenas y malas prácticas institucionales y pedagógicas en contextos regionales. Según plantean en la propuesta de trabajo se busca aprender de estas prácticas, identificar problemas vacantes de investigación educativa en este campo, formular insumos para la toma de decisiones de política educativa y desarrollar e implementar propuestas concretas que contribuyan a difundir las nuevas tecnologías con criterios mas justos.
“Hay lugares que son paradigmáticamente fantástico como Gobernador Gregores, que cuenta con la escuela Agrotécnica que ganaron un concurso sobre paginas web sin contar con Internet. Ellos así obtuvieron computadoras, equipamiento y una radio en la escuela. Es una escuela modelo. Ellos están muy equipados con elementos que ellos mismos consiguen, Esto demuestra que con buenas directivas y chicos interesados se puede gestionar y lograr y no esperar que todo caiga del cielo”, detalla Servato que junto al equipo de investigadores realizaron un recorrido por las localidades cordilleranas y de la meseta central santacruceña.

19 mayo 2006

Síntesis del Seminario realizado en Mendoza en agosto de 2005

Sesión 1: Es escenario de la sociedad de la información. De las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a las tecnologías de la sociedad de la información (TSI). La cultura Internet. La cuestión del software. Los efectos de la tecnología en la sociedad, la política y la economía. Internet y territorio. Brecha digital. Los diversos enfoques.
Expositores: Ester Schiavo y Gerardo Breard.

Sesión 2: La Educación Superior en Argentina: una mirada sobre la historia de la universidad argentina. Los diversos modelos de universidad y las políticas que signaron los cambios. La producción de conocimiento y la transferencia. Los principales ejes del debate actual.
Expositora: Claudia Bogosián.

Sesión 3: Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI). Los documentos de la Primera Fase de la CMSI. Los principales ejes temáticos. Identificación y análisis de actores involucrados, intereses afines y contrapuestos. La posición argentina en Ginebra. El escenario de Túnez.
Expositor: Diego Levis.

Sesión 4: TIC y educación. Diversas posturas sobre los efectos de estas tecnologías en el campo de la educación. Del texto al hipertexto. Producción de conocimiento en red. Contenidos. Nuevos saberes. Educación en formato virtual. El tema de la educación en CMSI.
Expositores: Flavia Ricci

Última sesión: Metodología de recolección y procesamiento de la información. Diseño de la encuesta tendiente a conocer cómo se posiciona estratégicamente la universidad argentina ante el escenario de la Sociedad de la Información.


Ponencia de Ester Schiavo
En primer término Ester Schiavo se refirió a la lección inaugural por Manuel Castells en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) con motivo de la inauguración de su programa de Doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento. La conferencia está publicada en La factoría y puede leerse en: http://www.lafactoriaweb.com/articulos/castells15.htm
Por otra parte también hizo mención al proyecto RavalNet, una iniciativa por parte de personas inmigrantes en el barrio de El Raval, en Barcelona. Esta iniciativa puede consultarse en: http://php.ravalnet.org/ravalnet/. Ravalnet es una red ciudadana que intenta convertirse en el sitio virtual en donde los vecinos puedan expresar la realidad cotidiana del barrio.
Ester Schiavo también hizo mención a la cultura tecnomeritocrática, la cultura comunitaria, la cultura hacker y la cultura emprendedora que menciona Manuel Castells en su libro “La Galaxia Internet” (CASTELLS, M.: La galaxia Internet. Plaza y Janés, Madrid, 2001)
También hizo mención al artículo de Artur Serra “Tres claves para entender el fenómeno Internet” (http://www.lafactoriaweb.com/articulos/serra.htm) en donde el autor menciona que Internet es el resultado de la investigación tecnológica, no de la científica. En este sentido parte de estudiar a las comunidades que le dieron origen, la de los ingenieros. Más adelante afirma que Internet es tan solo la infraestructura de la Sociedad del Conocimiento, el desafío estriba en qué sociedad seremos capaces de construir a partir de esta infraestructura que nos ofrece la Red. “¿Surgirá esta sociedad espontáneamente, siendo suficiente con estudiar su nacimiento como Marx estudió el nacimiento del capitalismo? O, en la etapa de las nuevas tecnologías, ¿son posibles diseñar tecnologías de la sociedad de la información que nos ayuden a inventar las nuevas instituciones de la nueva sociedad?”, se pregunta Serra.
Las TSI en este sentido fueron presentadas como tecnologías de convergencia en un doble sentido:
De hardware y software
Convergencia de las organizaciones que nacen por el uso de las TSI
Internet es una obra de diseño, por una parte, y por otra es una nueva forma de organización espacio-temporal.

Bibliografía
Schiavo, E. La educación de la Sociedad de la Información. Reflexiones acerca del caso argentino.

Ponencia de Gerardo Breard

Economía del conocimiento
De los agentes (conocimiento implícito)
En red (agentes que interactúan. A esto apunta la economía del conocimiento)
La economía del conocimiento puede definirse como la administración eficiente de los conocimientos.
También debemos diferenciar entre gestión del conocimiento, gestión de la información y gestión de las TIC.
Gestión del conocimiento: gestión de los activos intangibles que aportan valor a la organización al momento de obtener capacidades y competencias esenciales distintivas. Gestión de los 4 conocimientos: qué, quién, por qué y cómo.
Gestión de información: Comprende las actividades relacionadas con la obtención de la información adecuada, a un precio adecuado, en el tiempo y lugar adecuado, para tomar la decisión adecuada.
Gestión de las TIC: gestión de las comunicaciones, del software y del hardware.
¿Qué es el conocimiento? La capacidad de acción de los agentes.

Ponencia Claudia Bogosián

La exposición versó sobre los siguientes aspectos:
Comentarios generales sobre bibliografía básica en materia de Educación Superior
La geografía actual del sistema universitario argentino
Tipologías de instituciones acorde al juego entre Estado, Mercado y Universidad
Temas de debate actual en las agendas nacionales
La primera universidad que se crea es la Universidad Nacional de Córdoba.
Aproximadamente en el año 1813 se crea la Universidad de Buenos Aires. A diferencia de otras universidades, la Universidad de Buenos Aires no es una universidad nacional. Esto está relacionado con la historia de la universidad europea.
Después de la UBA se crea la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Tucumán y en 1938 la Universidad Nacional de Cuyo.
Las universidades en Argentina:
El resto de las universidades determinaron la geografía universitaria del país generando un mapa numeroso de universidades en el año 2005 (tanto privadas como públicas).
La región metropolitana cuenta con 47 instituciones universitarias. En las provincias de Mendoza, Córdoba, San Luis, San Juan, La Rioja existen 17 universidades; en Entre Ríos y Santa Fe hay un total de 8 instituciones universitarias, en el norte hay 6, en el NOA hay 8 y en el sur hay 4.
Existe una falta de planificación de la oferta de las carreras de grado.
Hasta la década del ´90 el porcentaje de las universidades estatales era mayor al de las privadas.
Cuando se indaga en la oferta de las carreras se observa que existe una falta de planificación. Existe una marcada tendencia hacia la especialización.
Las universidades nuevas tanto privadas como nacionales tienen más oferta de carrera de grado que de postgrado. Por el contrario, las universidades “tradicionales” ponen el acento en los postgrados lo que generó un gran debate en torno al arancelamiento de los postgrados.
En la actualidad nos encontramos ante el fenómeno de la descentralización, es decir, apertura indiscriminada de sedes y subsedes de las universidades.
La única universidad extranjera que tiene sede en la Argentina es la Universidad de Bologna.
En síntesis, existen heterogenidades en la cantidad de instituciones en cada región y también en la cantidad de oferta.
Impacto de las TIC en la universidad:
Hiperespecialización en relación con la investigación
Nuevas formas de administración
Nueva internalización: ahora la internalización es continua.
Las tecnologías en las universitarias es un tema omnipresente en las agendas universitarias.
La mayor parte de las universidades están desarrollando estrategias de formación no presencial. Encontramos la experiencia del Programa Universidad Virtual de Quilmes, el Instituto Aeronáutico, La Universidad de Blas Pascal, entre otras.
En la actualidad uno de los temas de agenda consiste en el control de las ofertas no presenciales extranjeras y su relación con la certificación del título. Una de las maneras de empezar a controlar es a través de la red de agencias de evaluación. Existe un vacío normativo.
Para dar cuenta del impacto de las TIC en las universidades basta con analizar la currícula de las diversas carreras.

Bibliografía:
Acosta Silva, A. (2000). Conflicto, poder y trabajo académico en la universidad pública en México: una perspectiva desde el punto de vista de la gobernabilidad institucional.
Martin, B. y Etzkowitz, H. (2000). The Origin and Evolution of the University Species. Paper presented at the ‘Organisation of Mode 2/Triple Helix Knowledge
Production’ Workshop held at Goteborg University, 20 October de 2000.
Musselin, Ch. (2000). The Role of Ideas in the Emergence of Convergent Higher Education Policies in Europe: The Case of France. Centre de Sociologie des Organisations – CNRS. 19 rue Amélie - 75007 Paris – France. Harvard Fellow and Fulbright Fellow at the Center for European Studies 98/99. Center for European Studies
Working Paper Series #73, March 2000
Mignone, E. (1998). Política y Universidad. El Estado legislador. Lugar Editorial. IDEAS. Buenos Aires, Argentina.
Naishtat, F; Raggio, A.M. y Villavicencio, S. (2001). Filosofías de la universidad y conflicto de racionalidades. Editorial Colihue. Buenos Aires, Argentina.
Neave, G. (2001). Educación Superior: historia y política. Editorial Gedisa.
Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1998). Sobre las astucias de la razón imperialista. Actes de la recherche en sciences sociales.
Scott, P. (2002). Changing Players in a Knowledge Society. Université Laval, Québec Canada. Globalisation: What Issues are at Stake for Universities?. Vice-chancellor Kingston University. 20 September 2002.
Slaughter, S y Leslie, L. (1997). Academic Capitalism. The Johns Hopkins University Press.
Rothblatt, S. y Wittrock, B. (1996). La universidad europea y americana desde 1800. Las tres transformaciones de la universidad. Ediciones Pomares-Corredor, S.A. Barcelona. 1996.
Sigal, S. (2002). Intelectuales y poder en Argentina. La década del sesenta. Siglo XXI. Argentina.
Becher, T. y Trowler, P. (2003). Academic Tribes and Territories. Intellectual enquiry and the culture of disciplines. SECOND EDITION. The Society for Research into Higher Education & Open University Press.

Recursos en la Web:
Secretaría de Políticas Universitarias. http://www.me.gov.ar/spu/Publicaciones/publicaciones.html
UNESCO
http://www.unesco.org/iau/
Working Group on Internet Governance (WGIG)
http://www.wgig.org/
Columbus
http://www.columbus-web.com/
International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education
http://www.inqaahe.org/
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI)
http://www.itu.int/wsis/basic/about-es.html
Society for Research into Higher Education
http://www.srhe.ac.uk/
Center for International Higher Education – Boston Collage
http://www.bc.edu/bc_org/avp/soe/cihe/welcome.htm
Instituto Gino Germani.
http://www.iigg.fsoc.uba.ar/a_p_p.htm

Ponencia Diego Levis

Durante las últimas décadas del siglo pasado se instaló en sectores cada vez más amplios e influyentes del mundo académico, gubernamental y empresarial la convicción de que el desarrollo de las IT reportará en una mejora general en el bienestar de las naciones y en las condiciones de vida de las personas.
Los documentos de la Primera Fase de Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información convocada por las Naciones Unidas siguen esta tendencia y recogen buena parte de los presupuestos expresados en los documentos anteriores de gobiernos y organismos internacionales, basados todos en la convicción de que el progreso de la IT “brinda oportunidades sin precedentes para alcanzar los niveles más elevados de desarrollo”.
La particularidad de la cumbre de Ginebra fue la incorporación por primera vez en este tipo de evento, de la Sociedad Civil. El resultado de esta presencia quedó reflejado en un documento de la Sociedad Civil y en la incorporación en los documentos oficiales de numerosas contribuciones de este diverso y heterogéneo conjunto de organizaciones e instituciones que incluye, entre otros, al mundo académico, ONGs, representantes de medios comunitarios y de los mass media, pueblos indígenas, organizaciones de género, gobiernos locales y sindicatos. Se debe lamentar la escasa presencia de participantes de países del sur.
La diversidad de los participantes en la discusión de las distintas propuestas y las numerosas contribuciones de organizaciones de distinto origen no modificaron el positivismo tecnológico que atraviesa los documentos oficiales de la CMSI, que ignoran las dinámicas socioculturales que impulsan los procesos de apropiación social de las tecnologías.

Bibliografía
Barthes, Ronald (1957): Mythologies. Seuil, París.(Collection Points ,Seuil, 1970, 252 págs)
Bell, Daniel (1973) The coming of Post-Industrial Society: A venture in social forecasting, Basic Books, New York.. (Trad.cast: El advenimiento de la sociedad post-industrial. Un intento de pragnosis social. Alianza Editorial, Madrid 1976).
Busaniche, B. y Levis, D. (2004). Entre dichos y hechos. Sociedad Civil y Educación en la Cumbre Mundial para la Sociedad de la Información. No sé cómo citarlo.
Castells, Manuel (2001): La Galaxia Internet.Barcelona, Plaza & Janés
Comisión Europea (1993): Crecimiento, competitividad, empleo. Retos y pistas para entrar en el siglo XXI. Libro Blanco. Suplemento 6/93 del Boletín de las CE. Oficina de publicaciones oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo. 166 págs.
- (1997) : Construire la societé européenne de l'information pour tous. Rapport final du groupe d'experts de haut niveau.. Oficina de publicaciones oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo, 74 págs.
Flichy, Patrice (1982): Las multinacionales del audiovisual. Por un análisis económico de los media, Barcelona, Gustavo Gili. (edic.orig.: Les industries de l'imaginaire. Pour un analyse économique des médias. Grenoble, Presses Univer.Grenoble/INA, 1980)
(1995) L'innovation technique, Récents développements en sciences sociales. Vers une nouvelle théorie de l'innovation. La Découverte, París,207 págs.
Gore Al (1994): “Un plan global para la democracia y el desarrollo” en El País, Barcelona, oct.5:32.
(1995): “Las telecomunicaciones y la creación de empleo” en El País, supl.Negocios, Barcelona, mayo 7:.21
Gubern, Román (1987): El simio informatizado. Madrid, Fundesco. Existe versión digital en la Biblioteca digital de “Quaderns digitals” http://www.quadernsdigitals.net/
Himanen, Pekka (2002): La ética hacker y el espiritu de la era de la información. Buenos Aires: Destino.
Levis, Diego (1999): La Pantalla Ubicua. Comunicación en la sociedad digital. Buenos Aires, Ciccus/La Crujía
(2004a): “Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información” en Signo y Pensamiento Nro. 44.
Lévy, Pierre (1987):La machine univers. Création, cognition et culture informatique. París: La Découverte
Martin, James (1985); La sociedad telemática. El desafío del mañana. Buenos Aires, Paidós (edic.original Nueva Jersey, EEUU, 1981)
Masuda, Yoneji (1984a) La sociedad informatizada como sociedad post-industrial.Fundesco/Tecnos, Madrid,.197 págs. (The information Society in post-Industrial Society, 1980)
(1984b): “Una nueva era en las redes de información global: su impacto en países en desarrollo” en G.Rodríguez (comp.), La era teleinformática. Buenos Aires, Folios/ILET, pp.39/58
(1988) "Computopía versus estado automatizado" en VVAA., Problemas en torno a un cambio de civilización, El Laberinto, Barcelona, pp.111/127 (extraído de Computopía¸ Diamond, Tokio, 1966)
Minc, Alain y Nora, Simon (1980): Informe Nora-Minc. La informatización de la sociedad. Madrid: Fondo de Cultura Económica, Madrid, (1ª edic.1978)
Petrella, Ricardo (1996): “El riesgo de una ‘tecnoutopía” en Le Monde Diplomatique, edición española, nº7, Madrid, p.1.
Richeri, Giuseppe (1984): El universo telemático Barcelona:Mitre (1ª edic.en italiano 1982)
Tofller, Alvin y Heidi (1980 ) La tercera ola. Barcelona: Plaza y Janés, Barcelona
- (1994) Creating a new civilization. The politics of the third wave. The Progress and Freedom Foundation, Washington/Atlanta..
Touraine, Alain (1969 ) La societé post-industrielle. Éditons Denoël, París. (Trad.cast.: La sociedad post- industrial, Edic.Ariel, Barcelona 1969, 2ª edic.1971, p.237)
Vitalis, André (1988): Informatique, pouvoir et libertés París: Economica
Wiener, Norbert: (1969) Cibernética y sociedad. Buenos Aires: Sudaméricana (1950.)
Wolton, Dominique (2000) Internet ¿y después? Una teoría crítica de los nuevos medios. Barcelona, Gedisa
Documentos en la Web:
“Construir sociedades de la información que respondan a las necesidades humanas”. Declaración de la sociedad Civil en la Cumbre Mundial Sobre la sociedad de la Información. Ginebra, diciembre de 2003-http://www.itu.int/wsis/docs/geneva/civil-society-declaration-es.pdf
Declaración de principios y Plan de Acción . Documentos finales de la primera fase de la cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, Ginebra, diciembre 2003. Consultado el 16 de marzo de 2004 http://www.itu.int/wsis/documents/doc_multi-en-11611160.asp
Grupo de los Ocho (2000): “Okinawa Charter on the Global Information Society” Documento oficial de la Cumbre de Okinawa, Gobierno de Japón. Consultado el 18 de marzo de 2003 http://www.g8.utoronto.ca/summit/2000okinawa/gis.htm
Plan de Acción eEuropa 2005: Una Sociedad de la información para todos Comisión europea, enero 2003. Consultado el 18 de marzo de 2004 http://europa.eu.int/information_society/eeurope/2002/news_library/documents/eeurope2005/eeurope2005_es.pdf
The Jargon File, version 4.2.2, 20 August 2000 Consultado el 18 de marzo de 2004. http://info.astrian.net/jargon/

Ponencia Flavia Ricci

La gestión de conocimiento en red: el caso baraz@
¿Cómo son las redes inteligentes?
Las redes inteligentes se construyen alrededor de objetivos concretos.
Están integradas por personas interesadas o designadas para alcanzar esos objetivos.
Están dotadas de un espacio virtual donde la actividad queda registrada y organizada en una base de conocimiento consultable y diseminable.
El caso de baraz@
Este espacio (red inteligente) se articulaba con el campus del Master de Comunicación Digital online en.red.ando.
baraz@ contaba con varias figuras:
Consultor experto: quien era el encargado de alimentar el espacio y promover la participación, ya sea en las zonas de aportación como en la de debate.
Moderadora: quien era el punto de referencia en este espacio y la encargada de coordinarlo.
Estudiantes: quienes no sólo consultaban los materiales sino que tb participaban en el espacio (zona de debate + zonas de aportación), transformándose en gestores de conocimiento en red.
Profesor de la asignatura.
El espacio contaba con varias zonas:
Zona de debate
Zonas de aportación
Reseñas de CD-ROM, libros, películas.
Documentos
Entrevistas a expertos
Tema a Tema: en donde los Gestores de Conocimiento en red (gc-r) realizaban la compilación y articulación de todo el material generado acerca de una temática, dentro de baraz@.
Persona a Persona: en donde los Gestores de Conocimiento en red (gc-r) realizaban la compilación y articulación de todo el material generado por un participante del Master, dentro de baraz@.
Todo el material generado y publicado en este espacio formaba parte de la Base de Conocimiento del mismo y podía buscarse y consultarse.
Rasgos de la Base de Conocimiento (BC)
Toda actividad de la red quedaba registrada
Todos los miembros de la red ven la BC
Todos los miembros de la BC comparten estrategias a partir de la transparencia de la BC en cuanto a :
Metodologías
Procedimientos
Formación en línea aplicada
Análisis de tendencia
Factores clave
Pertenencia Pertinencia
Redes a las que pertenecemos porque en ellas encontramos lo que nos interesa.
Redes con información y conocimientos pertinentes.
Resultado de trabajar en una red inteligente
Registro con una BC
Contrastada
Verificada
Referenciada
Fiable
Consultable
Diseminable

Última sesión: Metodología de recolección y procesamiento de la información. Diseño de la encuesta tendiente a conocer cómo se posiciona estratégicamente la universidad argentina ante el escenario de la Sociedad de la Información.

Entre todos los nodos se acordó lo siguiente:

1) Objeto de estudio: Universidades Nacionales.

2) Objetivo General: Relevar la oferta no presencial (tanto de pregrado, grado o posgrado).

3) Objetivos Específicos:

. A su vez, dar cuenta de la diversidad de oferta y vincularla con el desarrollo regional. Para ello es menester tener presente las particularidades regionales.
. Indagar acerca en las universidades si ofrece una plataforma para que los docentes desarrollen cursos/materias en formato bimodal
. Indagar si dicha oferta (virtual o bimodal) incluye sólo carreras tradicionales o nuevas carreras (que surgen por las TICs)
. Explorar de qué manera se incorpora la tecnología en las carreras tradicionales (si la universidad ofrece una Plataforma a los profesores para trabajar en formato bimodal, etc.)

4) Tener presente cómo se visualiza la Universidad en relación a las TIC (por qué se lanzaron a ofrecer ofertas en formato virtual). Describir el imaginario de la institución en función de las TIC.

Tareas a mediano plazo:

. Relevar la oferta
. Avanzar sobre casos testigos

Tener presente que la Secretaría de Políticas Universitarias cuenta con información acerca de la oferta no presencial vigente en la actualidad en las Universidades.

Eventos a realizar antes de fin de año

3 y 4 de Noviembre de 2005: UNQ. Foro mundial. Se realizarán foros temáticos donde no se presentan ponencias sino que se discuten consignas. Debemos plantear los avances y los interrogantes de cada nodo. Acordamos que nuestro foro se titulará “La educación superior en el escenario de la sociedad de la información”.

05 mayo 2006

Avances del proyecto


En el relevamiento a realizar acordamos:

1.a. ¿Qué instituciones de educación superior (universitaria o no universitaria) existen radicadas en Patagonia Austral? Describir la oferta.
1.b. ¿Qué otras instituciones de educación superior están presentes en la región? (ej: Univ. Católica de Salta) Describir la oferta.
1.c. ¿Qué empresas ofrecen servicios tecnológicos a instituciones de educación superior? Describir el servicio que brindan.
2. ¿Qué estudios o carreras se ofrecen a través de las TIC´s?

3. ¿Qué nuevos saberes, ofertas, etc. pueden aparecer a partir del empleo de las TIC´S?
3.a. En el sector privado (petroleras, mineras, pesqueras, etc.)
3.b. En el sector estatal (Gobiernos provinciales, municipales, etc.)

4. ¿Qué aplicación o uso hacen los profesores de las TIC´s?

Ver resultados